Presentaciones
En esta clase tuvimos tres presentaciones: el tema 15: Modelos de Enseñanza de las artes VI: Métodos artísticos de Enseñanza y a/r/tografía; y dos artistas-profesores: Sol Lewitt y Tim Rollins & K.O.S.
Modelos de Enseñanza de las artes VI: Métodos artísticos de Enseñanza y a/r/tografía
Por Paola Escaño Recio, Laura González y Julia Jaén Vargas. La a/r/tografía ya la hemos definido al principio del curso, pero por retomar un poco, su función principal es el empoderar al estudiante, permitiéndole ya sea artista o no la creación de una obra artística y el aprendizaje sobre arte y a través del arte.
Sol Lewitt
Exposición de mano de Celia Alonso Peñalver y Roberta Elvira Cayuela. El principal impacto de Lewitt es en el arte conceptual y minimalista: acompañaba a sus obras con instrucciones precisas de cómo replicarlas, destacando y afianzando profundamente la filosofía de que el concepto en sí es mucho más relevante que la ejecución y una obra artística en sí mismo. También era un pedagogo comprometido y destacaba el valor del arte en comunidad.
Tim Rollins & K.O.S.
Presentación por Alex Alonso Ramirez y Belen Ait Boulaghassoul Verdejo. Tim Rollins con el colectivo Kids Of Survival es un ejemplo clave del arte colaborativo. Trabajaba con niños en una situación social vulnerable y los hacía reflexionar y los motivaba para que crearan una obra artística colectiva con sus perspectivas sobre su vida y situación. También es relevante por su defensa del arte no sólo como una expresión o algo estético, sino como una herramienta para cambiar el mundo y hacer un impacto social.